Sitio y caída de Cartagena: epílogo de la
conquista, prólogo de la Independencia
El mito de la reconquista de 1815 en boca de los vencedores y la verdad de la resistencia en boca de los vencidos.
Enrique Santos Molano
El 25 de enero de 1815, Simón Bolívar salió de Santafé de Bogotá al mando de un ejército de dos mil hombres, con la misión, que el mismo Bolívar le había propuesto al Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, de atacar a Santa Marta y liberar a Cartagena de la amenaza que representaba el puerto samario, bastión de los realistas, ante la inminencia de un ataque, ya anunciado, por la expedición pacificadora que se aprestaba a salir del puerto de Cádiz al mando del general don Pablo Morillo.
Sobre una especie casi extinta
Ángel Castaño Guzmán
De los lugares comunes De la industria académica literaria, quizá uno de los más socorridos sea el de señalar la publicación de Yo acuso de Émile Zola, en L’Aurore, el 13 de ene- ro de 1898, como el momento en el cual surgió el intelectual moderno. Minucias aparte, la lectura de la carta abierta del autor de Nana, dirigida al presidente de la república francesa, brinda pistas sig- nificativas de la naturaleza y la suerte de una figura central en las democracias occidentales durante los últimos ciento veinte años.
Relato: Melitón y Priscila
Elsa Zárate
Las campanas de bronce de la iglesia parroquial con su bello tañer daban las cuatro de la mañana, el ulular del viento, la neblina y el intenso frío que bajaba del páramo hicieron tiritar al viejo Eurípides, sus dientes castañearon bajo la pertinaz llovizna que le alcanzó a mojar, debía atravesar el gran solar de la casona donde trabajaba al servicio de la señorita María Genoveva Higuera, quien a esa hora aún dormía, llegar hasta el cobertizo para recoger los maderos más secos de la leña allí apilada y llevarlos a la cocina donde ya no quedaba ni una brizna; las tortas, panes y pastelitos horneados, el chocolate y las demás viandas preparadas la noche de las velitas, para la celebración junto con los invitados, de las vísperas de la fiesta de la Inmaculada Concepción habían agotado la provisión acopiada los días anteriores.
Antes de su asesinato, Berta Cáceres denunció el apoyo de Hillary Clinton al golpe de Estado en Honduras
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, se enfrenta a una serie de preguntas acerca de la forma en que manejó el golpe de Estado del año 2009 en Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, electo democráticamente. A partir del golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo. En el marco de esta violencia, la semana pasada, la activista ambiental indígena Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Hace dos años, Cáceres había denunciado en una entrevista la actuación de Clinton en apoyo del golpe.