Fragmento de la novela "Mancha de la tierra", de Enrique Santos Molano

La Hojarasca

Esta importante novela, fruto de más de medio siglo de investigación del autor, será publicada el año entrante por Ramdom House Mondadori para el aniversario 250 del nacimiento de Antonio Nariño y lanzada en la Feria del Libro. Nadie como Enrique Santos Molano ha investigado la vida del prócer, y en esta obra fantástica, la historia de Nariño cobra vida de una manera que sorpenderá al lector de principio a fin. La Hojarasca les presenta en exclusiva un fragmento del primer capítulo de esta colosal obra. Continúa

 

Al centenario del asesinato de Rafael Uribe Uribe, un relato sobre el crimen: "A golpes de hachuela"

Mario Lamo Jiménez

Don Fermín, el anticuario, vivía literalmente sepultado bajo montones de libros tan interesantes como ilegibles, cuadros de vírgenes desvanecidas, muebles de circo que hacían equilibrio en tres patas, relojes que marcaban la hora de hace siglos, revistas que se desmoronaban ante el vuelo de una mosca y diez mil cosas más, tan únicas como indescriptibles. Su tienda estaba llena de recovecos inundados de cosas que habían visto mejores tiempos y que ahora estaban recubiertas por capa tras capa de polvo, telarañas vivas, esperanzas muertas o simplemente pedazos de tiempo que no encontraban por dónde salir... aunque a decir verdad, unas cuantas cosas parecían haber envejecido más que otras. Continúa

 

Pedro Páramo y Cien años de soledad

Édgar Bastidas Urresty

Gabriel García Márquez, contó alguna vez en México, donde vivía en una especie de autoexilio, que Álvaro Mutis, su amigo y confidente "subió a grandes zancadas los siete pisos de mi casa con un paquete de libros, separó del montón el más pequeño y corto, y me dijo muerto de risa: ¡lea esa vaina, carajo, para que aprenda¡ Era Pedro Páramo. Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí La metamorfosis, de Kafka, en una lúgubre pensión de estudio de Bogotá -casi diez años atrás- había leído (tenido) una conmoción semejante". Continúa

 

Ébola: la divulgación de una mentira

Villa Viva Vive

Aunque los telediarios y la prensa hablan todos los días de “estragos” y de “catástrofe”, la realidad es que la epidemia del virus del Ébola sigue manteniendo una magnitud bastante modesta.

La prensa habla de 2.400 muertos en toda África mientras escribo estas líneas, pero incluso esta cifra no acaba de ser exacta. Continúa

Vacuna contra el VPH en Colombia: una tragedia anunciada

Mario Lamo Jiménez

No solo es Carmen de Bolívar, también pasa en otras ciudades del país. Ya son más de 400 casos de niñas en Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades. ¿Qué tienen en común estas niñas? Todas fueron vacunadas con Gardasil, una vacuna que supuestamente ayuda a prevenir el cáncer del cuello uterino, el cual dicen que puede ser causado por el virus del papiloma humano. Continúa

Snowden: ISIS es una creación de Israel para justificar el genocidio

Gran polémica están causando las nuevas declaraciones de Edward Snowden, ex empleado de la agencia de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, NSA (siglas en ingles), quien acaba de revelar que los servicios de inteligencia de EEUU, Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de la Mossad (Agencia de seguridad de Israel), en la creación del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o también conocido como ISIS). Continúa

 

 

Poesía: Para los 100 años de Nicanor Parra: ¡Que viva y no viva Nicanor!

Abrapalabra, poesía de ciudad

 

 

Con Nicanor

en su centenario

de antiparras

si no fuera por él

la vida sería un antipoema

al borde de un abismo

el capitalismo del comunismo

el infierno del cretinismo

la pagoda del cristianismo

Continúa

Aura de luz y agua, de Francisco Vélez Nieto, tributo y ritual de la conciencia

Pedro Luis Ibáñez Lérida

Con esta nueva obra el autor de Itálica y otros poemas acentúa e irriga de claridad y transparencia su mirada poética, que discurre como el agua en la que brota y fluye su propia conciencia trascendida. Continúa

Muerte a periodistas

Enrique Santos Molano

Mariscal Antonio José de Sucre, asesinado el 4 de junio de 1830, ciento ochenta y cuatro años de impunidad; Julio Arboleda, poeta y periodista, asesinado el 13 de noviembre de 1862, ciento cincuenta y dos años de impunidad; José Asunción Silva, poeta, novelista y periodista, asesinado el 24 de mayo de 1896, ciento dieciocho años de impunidad; Rafael Uribe Uribe, político, escritor y periodista, asesinado el 15 de octubre de 1914, cien años de impunidad; Jorge Eliécer Gaitán, político, pensador y periodista, asesinado el 9 de abril de 1948, sesenta y seis años de impunidad... Continúa

Video:

Historia de una Orquesta