Enrique Santos Molano rechaza ataques contra el Alcalde Petro
Junio 22 de 2012 En su columna de opinión en el diario El Tiempo, Enrique Santos Molano, aseguró que los ataques contra el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, tienen una razón de fondo, que es el cambio de rumbo que atraviesa la ciudad.
En su columna titulada “¿Todos contra Petro?”, Santos Molano destacó el esfuerzo del mandatario capitalino, de atreverse a tomar decisiones que han sido aplazadas en anteriores Administraciones y hace un recuento de las realizaciones de Petro en sus primeros cinco meses de gestión.
A continuación el artículo de opinión publicado hoy en este diario.
El Tiempo (Enrique Santos Molano): ¿TODOS CONTRA PETRO?
¿Están todos los ciudadanos contra Petro? Esa impresión quiere estarcir en el ambiente la furia mediática que embiste a la administración progresista, con el propósito de propiciar un referendo revocatorio.
“¿Por qué tanto palo a Petro?”, se pregunta el profesor Guillermo Segovia en un estupendo análisis que publica el boletín Actualidad Étnica.com. “Triste y preocupante -dice el distinguido escritor- que muy buena parte de las críticas a Petro estén relacionadas con su personalidad y su carácter. Desafortunadamente su forma de ser, distante y soberbia, al decir de algunos, reflexiva e imperturbable, para otros, le ha restado no pocas simpatías en la propia izquierda, pero ahí no está la causa del sistemático ataque a su gestión; sería absurdo. Tampoco en que esta sea un desastre, aunque tenga los problemas propios de la transición, o mejor, en este caso, de la ruptura con la guachafita samuelista, el camaleonismo luchista y el urbanismo clasista peñalosista. El cambio de rumbo de la ciudad es la razón de fondo del todos contra Petro, porque se está sintiendo” (léase el texto completo enhttp://actualidadetnica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8584:ipor-que-tanto-palo-a-petro&catid=66).
Aceptemos que Gustavo Petro no es hombre simpático. Todavía más, que es descortés y poco afable. La simpatía y las buenas maneras no son requisito necesario para un buen gobernante. Recordemos que Adolfo Hitler era un tipo simpatiquísimo, de modales exquisitos, cortés con todos, que abrazaba a los ancianos y a los niños, y que gobernó Alemania con un despotismo implacable (muy aplaudido en su tiempo por los iluministas del corte de los que hoy le dan palo a Petro). Ser antipático no entraña, pues, la condición de déspota; ni ser simpático, la de libérrimo demócrata.
‘Semana’ dedica su portada al tema “Bogotá le quedó grande a Petro”, título que ilustra con una fotocaricatura de un Petro minúsculo sentado en silla de tamaño desmesurado para él. Leí con sumo interés el artículo, ansioso de enterarme por qué Bogotá le había quedado grande al alcalde Gustavo Petro. Es un cúmulo de vaguedades, afirmaciones sin soporte, opiniones anfibológicas, naderías y conclusiones sesgadas que, si bien complacen e interpretan a los adversarios de la administración progresista, en ningún caso coinciden con la opinión del grueso de los ciudadanos. En conclusión: al artículo le quedaron grandes el título y la fotocaricatura.
La crítica al gobierno de Petro se resume en que en cinco meses no ha hecho “nada”. Sin embargo, una cosa es que falte mucho por hacer en los tres años y siete meses que la administración progresista tiene por delante, y otra, que no se haya hecho “nada” en los cinco meses que lleva en acción. Para un lapso tan breve se ha alcanzado bastante, como puede leerse en el citado artículo del doctor Segovia.
En concreto: enfrentar la catástrofe vial provocada por los contratos de Garzón en los tres últimos días de su administración, y por las mil una obras disparatadas de la administración Moreno, y evitar la parálisis inminente a que estaba abocada la capital en los primeros meses del 2012. Las medidas del alcalde Petro salvaron la movilidad; avanzar, “sin prisa pero sin pausa”, con las obras de la circunvalar a la altura de la noventa, donde la circulación quedó interrumpida en septiembre del 2011 por derrumbes que ocasionó el fuerte invierno, y sin que en los tres meses finales de la alcaldesa encargada, Clara López, se hubiera hecho la mínima gestión para iniciar el arreglo de esa vía. Ahora, el IDU asumió la reparación en la circunvalar no con el criterio de hacer un simple levantamiento de la tierra escurrida sobre la avenida y de reabrir el tránsito, sino de efectuar a fondo (y bien a fondo) los trabajos de ingeniería indispensables para impedir que con el próximo o los próximos inviernos la montaña se venga abajo. Es una obra que no se debe hacer a las carreras, solo por calmar la ansiedad de los críticos. Hay que hacerla bien, y es lo que se está haciendo.
Se comenzó la peatonalización de la carrera séptima, entre la diecinueve y la veintiséis; se puso a salvo lo que queda del parque de la Independencia, cuyos árboles y palmeras centenarios estaban en peligro inminente de ser talados para abrirle paso a la cementalización del parque. Se habrán disgustado por ello los que ganan buenas comisiones por venderle cemento a la ciudad, pero los ciudadanos, que consideramos el parque un patrimonio sagrado de nuestra capital, estamos muy contentos; el puente sobre la carrera séptima con veintiséis, que al ritmo de la administración anterior no habría estado listo antes de dos años, será entregado a finales de julio próximo. Igual se hará con la veintiséis, y allí el recorrido de TransMilenio se prolongará hasta el aeropuerto de Eldorado; se consiguió que el Concejo, de amplia mayoría antiprogresista, aprobara el Plan de Desarrollo 2012-2015; se acordó con el Gobierno nacional el traslado de las dependencias administrativas del CAN al centro de la ciudad, lo que permitirá reorganizar el desarrollo urbanístico de los dos sectores; se han estructurado los planes de densificación del centro histórico y de su entorno tradicional; está casi lista la apertura de la licitación para el tranvía por la carrera séptima, o tram o tren ligero, llámenlo como quieran; se preparan los estudios y diseños para la primera línea del metro, que será iniciada en el 2014 e inaugurada en el 2018; la medida de prohibir el porte de armas produjo un descenso dramático en el índice de homicidios en la ciudad, que llegó a su nivel más bajo en los últimos cincuenta años; la provisión de agua potable se aumentará considerablemente con las medidas de limpieza proyectadas para rescatar el río Bogotá, y la construcción de una planta procesadora y purificadora de aguas negras que estará funcionando antes de dos años, lo que además garantizará el riego de los productos agrícolas de la Sabana y de la cuenca del río Bogotá, con aguas puras. El beneficio que la iniciativa traerá a la salud de los bogotanos marcará un hito. Todo eso, sin bulla, sin promociones, sin alharaca publicitaria, se ha logrado en el modesto plazo de cinco meses y en unas circunstancias nada fáciles para la administración que arrancó el 1 de enero de 2012. Y ello, sin contar la principal hazaña del gobierno de Petro: acabar con la rosca de contratistas y demás aprovechadores que se venían robando alegremente la ciudad.
Los taurinos están bravos con el alcalde Petro por la abolición de la plaza de Santamaría como circo de toros. Tienen derecho a estarlo y a protestar, aunque ese no es un problema que afecte, ni para bien ni para mal, la marcha de la ciudad. Ni que les interese al 90 por ciento de los habitantes de la capital, más preocupados por otros problemas graves como el desempleo, la inseguridad, el ruido, la contaminación. Si una minoría con gran poder de bulla desea gozar del espectáculo de los toros, no es prudente ni aconsejable negarles ese placer. Que sigan los taurinos gritando dentro de la plaza “¡0lé!” y los antitaurinos por fuera de la plaza, “¡asesinos, viOLEntos!”. ¡Y que viva la fiesta en paz!
¿Están todos los ciudadanos contra Petro? Esa impresión quiere estarcir en el ambiente la furia mediática que embiste a la administración progresista, con el propósito, ya evidente, de propiciar un referendo revocatorio. ¡Qué bueno que lo intenten! Como diría un ñero rancio, “se van a llevar cipote sorpresa”. Y como diría un bogotano menos rancio, “se van a quedar mamando”.
OFICINA DE PRENSA
Alcaldía Mayor de Bogotá
Un demonio por tres fantasmas
Un demonio por tres fantasmas
Por Eduardo Montes de Oca
Como el fantasma de Canterville, la criatura de Oscar Wilde redimida de vagar durante siglos aterrorizando a dueños y huéspedes del castillo, los zarandeados espectros de Sadam, Osama, Gadafi podrían al fin descansar en relativa paz. Ahora es Putin quien enloquece a Washington, tal asevera Pepe Escobar desde unas páginas de Asia Times Online traducidas para Rebelión por el cuidadoso Germán Leyens.
Que conste: el colega no es el único en pensar de esa guisa. Un comentarista del diario mexicano La Jornada, por ejemplo, llama la atención acerca de que la gran prensa, “o sea, el arma de guerra sicológica imperial”, está introduciendo al personaje en la lista de villanos de que deshacerse cuanto antes. “No importa que Estados Unidos haya sido el inventor del fraude electoral y lo cultive primorosamente; la señora Clinton le reclama a Moscú investigar las irregularidades electorales, campo en el que las bondadosas fundaciones y ONG occidentales imparten cursos y talleres sobre democracia a activistas rusos.”
Ocurre que no le perdonan el que “desde su primer mandato golpeó a las mafias, inició el restablecimiento del control por el Estado de las mayores reservas de gas del mundo y enormes yacimientos de petróleo. Utilizándolos como armas geopolíticas y contando con el segundo arsenal nuclear existente, logró reposicionar a Rusia como potencia mundial.” Por si no bastara el hercúleo ademán, ha rearticulado un sistema de alianzas dentro y fuera del espacio exsoviético. Algo concomitante con “el éxito económico de China, India, Brasil, Suráfrica, el surgimiento del BRICS, la decadencia de Estados Unidos y su debacle en Irak y Afganistán, y el gran esfuerzo de independencia e integración latinoamericano expresado en la ALBA, la Unasur y la CELAC, hechos todos que han debilitado la unipolaridad e impulsado la multipolaridad.”
Y llegamos aquí a un término tabú para el Tío Sam: multipolaridad. Es decir, la concurrencia de potencias establecidas (USA), de nuevo cuño (China) y reemergentes (Rusia), donde la última más abiertamente y la segunda con su prudencia ancestral han dicho No. A la guerra contra Siria e Irán. A los “bombardeos humanitarios”. A las “revoluciones de color”. En fin, como resume el propio Escobar, No a los “instrumentos ilegales de poder blando”. En su lugar, el “principio consagrado de la soberanía de los Estados”.
Una soberanía que en el caso del Kremlin se pretende defender con la retomada, o revitalizada contención nuclear. Broquel compuesto por 400 nuevos misiles intercontinentales; 600 aviones, incluidos cazas de quinta generación, y la modernización del complejo militar-industrial. En perspectiva, la adición de 10 regimientos de sofisticados cohetes Topol-M y Yars (de cabeza múltiple), así como centros de radiolocalización en Kaliningrado, San Petersburgo y Armavir, amén del que ya se prueba en la región de Irkutsk. Para 2020, las Fuerzas Armadas deberán sumar ocho submarinos cruceros estratégicos, 20 sumergibles polivantes, 50 buques de superficie, 100 aparatos cósmicos de uso militar y más de mil helicópteros. Dentro de los planes del “demoníaco” Putin, en una década, figuran 28 nuevos regimientos de complejos coheteriles S-400, 38 divisiones de complejos antiaéreos Vitiz, 10 brigadas de sistemas coheteriles Iskander-M, dos mil cañones autopropulsados y 17 mil medios de transporte castrense…
Todo ello, en medio de una turbulenta fase del ciclo evolutivo global que, en palabras del entendido Víctor Burbaki, comenzó en los ochenta del siglo pasado y se cree terminará a mediados de la presente centuria, cuando EE.UU. perderá su condición de superpotencia, desangrado por los sempiternos conflictos en el Oriente Medio y por una crisis que semeja el laberinto del Minotauro, solo que sin el hilo de Ariadna con que salir, a juzgar por datos como el saldo negativo del déficit comercial, ascendente a 52 mil 600 millones de dólares, en vez de los 48 mil 200 millones esperados por analistas que pasaron de conservadores.
Por lo pronto, sobre la doliente, casi yaciente humanidad gravita la posibilidad de guerra total. Porque, en el criterio de más de uno, el país que sufre pérdida de liderazgo y el reconcomio de verse castigado despiadadamente por la crisis, mientras China resiste el ramalazo gracias a un plan de salvamento que combina un astronómico gasto público con bajos tipos de interés y subvenciones al consumo, acaricia la opción de golpear primero. Sí, no en vano Rusia está usando la baza del nacionalismo armado y militante.
Consecuentemente, Putin se erige en el demonio con que Washington quiere premiar con una paz relativa a los espectros de Sadam, Osama, Gadafi, tan cansados ya como el de Canterville. Y para comprenderlo, no creo que haga falta la mediación de un Wilde redivivo.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146793&titular=un-demonio-por-tres-fantasmas-
El arte de la guerra sucia… J.J. Rendón
CAFÉ POLÍTICO
Por Ramón Betancourt (http://www.sicontexto.com/cafe38.htm)
TORREÓN, COAHUILA.- Lunes 9 de Mayo de 2005.- Relativamente joven, de cuarenta años de edad, J.J. Rendón es un consultor político, estratega de campañas electorales y psicólogo nacido en Venezuela y avecinado, desde hace seis años, en tierras aztecas. Quizá vaya a residir algunos meses en Saltillo, Monclova y Torreón ya que ha corrido la especie de que este extranjero, cuyo nombre de pila es Juan José Rendón Delgado (J.J. Rendón), podría manejar la campaña política –rumbo a la gubernatura de Coahuila- del Secretario de Finanzas, Javier Guerrero García.
¿Pero quien es este siniestro personaje soltero, que habla árabe, italiano, inglés y portugués, campeón de tiro, practicante de kendo, amante de su dicho: “el rumor es algo para lo cual casi no hay remedio”, y que manejó parte de las campañas políticas de los expresidentes venezolanos Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera?
— Se trata de un experto en marketing político, asociado en un grupo de iguales con sede en Miami y vinculado a la FIU (Universidad de la Florida), y que aparece involucrado en sonadas estafas políticas electorales tanto en Venezuela como en México. En nuestro país ha participado, últimamente, en elecciones para gobernador en Yucatán, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Estado de México, entre otras entidades.
J.J. Rendon es el rey de la propaganda negra, de la desinformación, del rumor como arma de propaganda política de desprestigio para aniquilar a los contrincantes de oposición y del mismo partido político (ojo). Del rumor que anticipa algo que puede ocurrir, como también puede precipitar hacia una versión falsa y trasciende, generado en ocasiones según la perversidad de quien lo transmite o el morbo del que lo repite. J.J. Rendon es un especialista en la siembra de rumores para modificar tendencias de opinión en situaciones electorales.
–Los términos “homosexual”, “narcotraficante”, “pederasta”, “drogadicto”, “violador”, etc., etc., que les endilga (como rumor) en las campañas a los adversarios políticos de sus clientes, o subir falsas historias perversas y fotomontajes al internet, es el pan de todos los días de este sicario y secuaz de la política.
Algunos comunicadores de talla internacional han señalado al nuevo Goebbels del nazismo moderno -J.J. Rendon- como un agente encubierto de la CIA ya que forma parte de un grupo más grande de consultores políticos que vagan, desde Miami EUA, a todas partes del mundo, sobre todo a América Latina para inmiscuirse en elecciones nacionales y locales a nombre de intereses que no están nada claros.
–Por ejemplo, el Grupo Rendón -junto con su maestro Joe Napolitan- promovieron el Congreso Nacional Iraquí que no fue sino una verdadera campaña secreta anti-Saddam, a fin de fomentar el derrocamiento del dictador. Esta campaña simulada de estudios de opinión, consulta y encuesta, le dio grandes resultados a la CIA y a los Estados Unidos en su política intervencionista.
Otro trabajo sucio de la CIA fue enviar a J.J. Rendón a su tierra natal, Venezuela, como antichavista, a manipular un mundo de rumores (que finalmente cayeron por su propio peso) cuando a mediados de agosto de 2004 el 58% de los votos favorecieron al Mandatario venezolano. Hay que recordar, que aún en contra de los intereses mezquinos del Presidente George Bush, de Washington, de la CIA y del Pentágono, la Organización de Estados Americanos (OEA) y los observadores internacionales del Centro Carter, avalaron el resultado oficial del referéndum popular que proclamó el triunfo del presidente Hugo Chávez.
–Haciéndole la obra y tarea a la CIA y a los Estados Unidos, J.J. Rendon insistió en los medios de comunicación de Venezuela sobre el supuesto fraude, pero finalmente tuvieron que abandonar la estúpida pretensión de derrocar a Chávez como si fuese una foto que acabamos de vivir los mexicanos, cuando el presidente Vicente Fox y su parejita Marta recularon a favor de Andrés Manuel López Obrador, con el no desafuero del “señor López”.
Si con esta clase de gente como J.J. Rendón vamos a tener que convivir los coahuilenses dentro del proceso electoral, nada bueno nos espera. Sólo falta que este mercenario de la política y secuaces traten de imponer el rumor de que por ejemplo; Chuymaría es “narcotraficante”, Alejandro Gutiérrez “tiene cáncer y le quedan pocos meses de vida”, Raúl Sifuentes es “panista encubierto al servicio del Los Pinos y del Yunque”, Humberto Moreira “pederasta de alumnos de primer año de primaria”, y Miguel Arizpe “homosexual”. Caray, que Dios nos agarre confesados.
En 2050, la humanidad necesitaría el doble de los recursos que la Tierra puede producir
De “El Clarín”, Octubre 24, 2006
Un informe de la World Wide Fund for Nature, presentado hoy en China, indica que el medio ambiente “se está degradando a un ritmo sin precedentes en la historia”. Cuba es el único país que cumple con los criterios mínimos de alto desarrollo humano y baja contaminación.
El medio ambiente “se está degradando a un ritmo sin precedentes en la historia”. Esa es una de las principales conclusiones del informe bianual presentado hoy en Beijing por la World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés), que también indica que para el año 2050 la humanidad consumirá los recursos de dos planetas como la Tierra y que la población de muchas especies se redujo en un tercio entre 1970 y 2003.
En el informe, el director general de WWF, James Leape, señala: “Estamos rebasando seriamente los límites ecológicos, consumiendo los recursos más rápido de lo que la Tierra pueda reponerlos”. Leape advierte que el mundo entero tendrá que cambiar su modo de vida, dejar de usar combustibles fósiles y mejorar la administración de todos los recursos, desde la agricultura hasta la industria pesquera.
Los países pobres son lo que producen un menor daño per cápita a la naturaleza, pero al mismo tiempo el rápido desarrollo de naciones como China y la India generan que las perspectivas sean aún más oscuras. La organización elaboró un gráfico con dos variables: el desarrollo humano y el consumo de energía y recursos por persona. Cuba es el único país que “cumple los criterios mínimos para la sensibilidad” en ambos parámetros, por sus altos niveles de alfabetización y esperanza de vida y la poca “huella ecológica” que produce, a causa de su bajo consumo de energía.
No sólo Cuba sino toda América latina aparece con buenas “calificaciones”, sobre todo países como Brasil y México, cercanos a la “aprobación”. La cuestión es mucho más despareja en regiones como África, con bajo consumo energético pero muy subdesarrollada, o Europa, donde sucede el caso inverso. Jonhatan Loh, uno de los autores del estudio, dijo no saber exactamente a qué se debe la buena situación latinoamericana. “Pero sí se puede dar uno cuenta de que es allí donde la gente parece más feliz, y quizá se deba a un mayor equilibrio entre desarrollo y medio ambiente”, aseguró.
“Según las proyecciones actuales, la humanidad estará usando recursos naturales por valor de dos planetas en 2050, si es que esos recursos no se han agotado para entonces”, agrega el informe. Lo grafica del siguiente modo: “La gente está convirtiendo los recursos en desperdicios más rápido de lo que la naturaleza puede convertir los desperdicios otra vez en recursos”.
DE IPS: Muere Alaa Hassan
Con profundo dolor anunciamos la muerte de Alaa Hassan, quien colaboró con varios informes de IPS desde Iraq. Alaa Hassan fue baleado por hombres armados cuando se dirigía a su trabajo. Aparentemente no fue un ataque personal; estaba en mal lugar y en mal momento, algo frecuente en la violencia sin sentido que se ha tragado a Iraq.
Alaa estaba casado y esperaba un hijo. Su esposa y el resto de su familia regresarán a su ciudad natal, Babilonia, en el centro del país, donde creen estarán más seguros.
Estamos en contacto con los familiares y esperamos ayudarlos en todo lo que podamos para soportar esta terrible pérdida.
Alaa era uno de los periodistas colaboradores de IPS en Iraq. Trabajó con Aaron Glantz informando sobre la creciente violencia y las divisiones sectarias en Basora, sur del país, sobre las consecuencias de los bombardeos estadounidenses en la occidental localidad de Haditha, el año pasado, y sobre las reacciones locales al asesinato de Abu Musab al-Zarqawi, el jordano que lideró la red Al Qaeda en Iraq.
Aun en medio del duelo, debemos seguir adelante con nuestra función, al menos como homenaje a un colega tan valiente.
IPS es uno de los pocos medios de comunicación que informan con la perspectiva del ciudadano común iraquí. Eso significa trabajar con la gente en medio de todas las dificultades y la violencia. Por eso estamos en condiciones de informar a millones de personas que buscan en IPS noticias sobre lo que realmente ocurre en lugares como Iraq.
La muerte de un periodista pone a prueba a cualquier medio de comunicación. Aun en las peores circunstancias, debemos proseguir en nuestra misión, juntos.
IPS honra a Alaa Hassan, quien estuvo en la línea de fuego de las noticias en el lugar más difícil del mundo.
Mario Lubetkin
Director General
Miren Gutierrez
Editora en Jefe
TODAVIA SIN UN GANADOR OFICIAL, EL CENTROIZQUIERDA HABLÓ DE IRREGULARIDADES
de Página/12
México, entre festejos y denuncias
Mientras en el conteo oficial el candidato derechista Felipe Calderón sacaba un punto de ventaja, su contendiente de centroizquierda, Manuel López Obrador, denunciaba que habían desaparecido tres millones de votos.
México sigue en vilo. El estrecho margen de ventaja que dejaron los resultados finales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Federal Electoral (IFE) a favor del oficialista Felipe Calderón –36,38 por ciento– frente al izquierdista Andrés Manuel López Obrador –35,34 por ciento– no fueron suficientes para proclamar un ganador. No sólo porque no se trata del conteo final, que recién comenzará mañana, sino porque el candidato de izquierda denunció irregularidades en el proceso.
Pasadas las siete de la mañana del domingo electoral, los candidatos salieron a defender sus “triunfos” en televisión. El gran interrogante que sobrevoló durante todo el día fue si los tiempos administrativos del IFE podrían conseguir contener los tiempos políticos de los candidatos. En diálogo con Página/12, el perredista Porfirio Muñoz Ledo pidió celeridad. “Tiene que haber un presidente en dos semanas. El país no aguanta una presión política tal”, aseguró.
La fragilidad política se podría acentuar ante los rumores de fraude. Muñoz Ledo no descartó esta posibilidad. López Obrador denunció irregularidades e inconsistencias del PREP, anoche en una conferencia de prensa. Resaltó que, según los propios datos que publica el IFE en su página web, faltan tres millones de votos. Explicó que el porcentaje de participación no es igual al total de votos que calculó el PREP. Además, mostró copias de actas y boletas duplicadas que lo perjudican. “El programa no es confiable y eso se puede avalar”, declaró. Un hombre cercano a él, Muñoz Ledo, señaló a este diario que “antes del 2 de julio hubo delitos, anomalías, desvíos de recursos orquestrados por el gobierno de Fox”. La última denuncia que recayó sobre el oficialismo durante la campaña lo acusaba de manipular el padrón electoral. Muñoz Ledo adelantó que su partido ya tiene decidido impugnar unas 1300 urnas. Ya en los festejos de la madrugada de ayer, los militantes del Parido Revolucionario Democrático (PRD) advertían sobre un eventual fraude. “No vamos a dejar que se repita lo de 1988”, afirmaba uno de los perredistas, recordando la elección del ex presidente Carlos Salinas (ver recuadro). La Fiscalía que se encarga de este tipo de denuncias afirmó ayer que recibió 63 casos de irregularidades.
El gran perdedor fue, sin dudas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su candidato, Roberto Madrazo, se hundió en un tercer lugar con el 21,57 por ciento. El mal desempeño del otrora todopoderoso PRI ya tuvo repercusiones en la estructura partidaria. Los 17 gobernadores priístas se autoconvocaron ayer a una reunión en la Ciudad de México para discutir el futuro del partido. Aunque no hicieron declaraciones, la iniciativa fue una señal inequívoca de que la autoridad de Madrazo quedó muy dañada con los comicios. El PRI ya venía sufriendo tensiones internas durante la campaña que habían desembocado en una salida forzada de los opositores al candidato presidencial.
Los resultados en el Congreso quedaron relegados ante la indefinición con el Ejecutivo. Sin embargo, la nueva distribución de las dos cámaras agregará un elemento más a la fragilidad que ya se descarta marcará, aunque sea en los primeros tiempos, al próximo presidente. Tanto en el Senado como en la Cámara baja ningún partido obtuvo mayorías absolutas. El PAN se impuso en las dos votaciones con poco menos del 34 por ciento. El PRD de López Obrador ganó la segunda minoría con más del 29 por ciento y el PRI quedó tercero con más del 27 por ciento.
La primera reacción de los candidatos, en la madrugada del lunes, demostró que los tiempos políticos se terminan imponiendo a los plazos judiciales cuando está en juego una elección de este calibre. A las 23 del domingo, el titular del IFE anunció que no proclamarían a un ganador y pidió a los candidatos que mantuvieran silencio para no tensar aún más la situación. Minutos después, López Obrador salió a reclamar su victoria. “De acuerdo con nuestros datos, ganamos la presidencia de la República. Exijo, pido a las autoridades electorales que respeten nuestros resultados”, aseguró el ex alcalde capitalino, ante sus seguidores. La contestación de su rival no se hizo esperar. “Hemos ganado desde el momento en que se publicó el primer dato hasta este momento, en que vamos adelante”, afirmó Calderón, mostrando las encuestas de boca de urnas.
El discurso provocó que miles de personas se reunieran en el Zócalo, el tradicional punto de encuentro de la izquierda capitalina, al grito de “Sí se pudo”. Cuando llegó López Obrador, se desató la euforia entre los perredistas. Sin embargo, existían algunos miedos entre los militantes. Mientras tanto, en la sede del conservador y oficialista Partido de Acción Nacional (PAN), en el sur de la ciudad, se reprodujeron escenas similares, aunque con una convocatoria bastante menor. Unas 800 personas se habían congregado desde la tarde del domingo frente a la sede y, para la noche ya se escuchan los gritos de victoria. “Se ve, se siente, Felipe presidente,” corearon los militantes, revoleando globos y pancartas.
El clima de tensión forzó al presidente Vicente Fox a hacer la única intervención pública que realizó hasta el momento. “Es responsabilidad de todos los actores políticos apegarse a la legalidad y respetar los tiempos que requiere el IFE para anunciar los resultados de los comicios,” aseguró el mandatario en cadena nacional. Ayer por la tarde, Los Pinos adelantó que ni el presidente, ni su vocero Ruben Aguilar, harán declaraciones hasta que se anuncien los resultados definitivos de los comicios.
A pesar de que nadie aceptó la derrota, los climas en los comités del PAN y del PRD no eran iguales en la madrugada de ayer. La decepción de los perredistas distaba mucho de la algarabía que reinaba entre los oficialistas. En la entrevista con Televisa, los periodistas le preguntaron una y otra vez a López Obrador si llamaría a sus seguidores a tomar la calle si el resultado no le era favorable. El candidato no negó esta posibilidad, aunque aseguró que reconocerá su derrota después de un conteo voto a voto. El líder izquierdista dijo como al pasar que convocará a su gente cuando sea necesario.
Plaza pública electrónica
por Edgar Artunduaga
(de “El Mundo” de Medellín)
En la era electrónica, la arena po-lítica entendida como el conjunto de escenarios donde se juega la representación democrática ya no queda en la plaza pública. La televisión y cada vez más la Internet han reemplazado los espacios donde antiguamente los candidatos entraban en contacto personal con la gente y se llevaba a cabo el debate ideológico.
Y hay que ver todo lo que circula y sucede en los correos electrónicos, en las páginas web y en los blogs, espacios que como ninguno otro le pertenecen al ciudadano.
Desde el correo personal del senador Jairo Clopatofsky, por ejemplo, se han estado repartiendo en los últimos días mensajes pidiéndole a la gente que vote por Lorena, la concursante sordomuda del programa de televisión Baile por un Sueño. Podría pensarse que Clopatofsky lo hace desde su propia condición de discapacitado y eso lo justifica. No obstante, en términos políticos, no es tan clara la pertinencia de semejante intromisión de un Senador de la República para influir en los resultados de un concurso.
También está circulando un correo del periodista Jorge Enrique Giraldo Acevedo, quien denuncia que alguien que se identifica como Camilo Quiñones respondió con difamaciones y amenazas contra su vida a un comentario publicado en uno de los foros de revista Semana en el que cuestionaba la seguridad democrática del Presidente de la República. “Guerrillero. Déjame decirte que de todas formas ganaremos con o sin tu voto y el de tu pinche familia. Viva Uribe. Muerte a los narcoterroristas de las FARC”.
De igual manera, un adusto y muy compuesto miembro del partido Conservador me contó hace un par de días que le habían propuesto formar parte de unos grupos de trabajo que venían actuando en la campaña por la reelección con la misión de llamar a los programas de opinión en la radio e intervenir en los múltiples foros que hay abiertos en la web para controvertir a la oposición.
Esta confesión me pareció grave, porque se trata del montaje de un aparato de propaganda parecido al de Joseph Goebbels en la Alemania Nazi. No son mil, cien mil o un millón de colombianos interviniendo en el debate público a título personal para expresar sus ideas. No, es la impostura de diez, veinte o treinta personas sentadas por oficio frente a un computador y a una línea telefónica suplantando la opinión pública y tratando de fabricar consensos de manera engañosa.
A veces olvidamos algunos de los principios propagandísticos de Goebbels, como la simplificación, que consiste en definir un enemigo único (el comunismo, por ejemplo) y trabajar sobre una idea única (seguridad democrática) bajo la premisa de que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Otro de los fundamentos goebbelianos de la propaganda es el de la unanimidad, que radica en hacerle creer a mucha gente que piensa como la mayoría.
Quienes como periodistas hemos estado cerca de la opinión de los ciudadanos y manejado en algún momento correos de lectores de periódicos y revistas aprendimos a reconocer las opiniones interesadas y las suplantaciones. Podemos olfatear cuando las opiniones no provienen en realidad del público sino que son montajes puestos en marcha por algún grupo de interés. Es sabido que la principal motivación de la opinión ciudadana que se expresa en los medios masivos es la inconformidad. La gente tiende a opinar para protestar por algo que no funciona más que para aprobar las cosas que le gustan.
Esa experiencia me hacía sospechar de tiempo atrás de muchos mensajes que se difunden por distintos medios en favor del gobierno o de uno de los candidatos. Esta es una práctica que no sólo funciona en las campañas, sino que también se usa en los sonajeros. Algunos personajes se autonominan con la ayuda de unas cuantas cartas y unas llamadas telefónicas a los programas de radio.
Como es prácticamente imposible evitar esas suplantaciones sin poner en riesgo la democracia informativa y el pluralismo, es bueno que la opinión pública sepa que así funcionan las cosas para que el ciudadano crédulo no sea asaltado en su buena fe. Que “abra el ojo” y no se deje llevar por falsos sondeos.
¡Que viva la libertad de hablar un solo idioma! (y otras cosas más…)
Ahora que el senado de los EE. UU. ha aprobado una moción para que el inglés sea declarado como el “idioma oficial del país” y que todos los inmigrantes están obligados a aprenderlo, éste sería un buen momento para que cientos de cosas de igual importancia que no se han oficializado sean legisladas.
Para empezar, por ejemplo, cualquier país que se estime debe tener una comida nacional y la comida nacional de los EE. UU. debe ser el perro caliente. Cualquier ciudadano que sea sorprendido comiéndose una comida diferente, deberá legislar el senado, tendrá que ser enjaulado en el campo de concentración de Guantánamo y alimentado por años con perros calientes, hasta que confiese por qué traicionó a la patria comiéndose un burrito, una pizza o una ensalada griega. Pero obviamente la cosa no puede parar ahí. Si tenemos idioma oficial, ¿por qué no tener una religión oficial? La religión oficial debería ser la avaricia, es decir, el derecho a codiciar y apropiarse de los bienes ajenos, especialmente si estos bienes están en países que no los merecen. Cualquier país en posesión de esos bienes podrá ser legalmente invadido y sus habitantes masacrados para sustraerle dichos bienes que legítimamente les corresponden a las corporaciones norteamericanas, tales como por ejemplo, el petróleo árabe o venezolano, el gas boliviano, el cobre chileno, el café colombiano, los bananos centroamericanos, la madera amazónica, etc., etc., etc. Así cualquier guerra, invasión, bombardeo o masacre, no solamente estarían autorizados por la ley sino por la religión misma, que como todos sabemos no sólo es fuente de salvación sino que jamás ha causado guerras ni exterminios en ningún lugar del planeta.
Resueltos los problemas de idioma, comida y religión, podría pasar a legislar acerca de la raza oficial. Ya que el idioma oficial es el inglés y éste se lo inventaron los europeos blancos, es apenas lógico que la raza oficial sea la blanca.Todo ciudadano que sea sorprendido portando un ADN que no sea genéticamente blanco será sometido a una operación de cambio de raza o en su defecto, deportado a su propia selva.
No se les ocurra pensar que todas estas medidas tengan un carácter fascista, se trata simplemente de crear un solo pueblo, con una sola raza, con una sola lengua, con una sola religión y con una sola mente. Para defender este concepto, urge construir una cerca alrededor de los EE. UU. y mandar la guardia nacional a vigilar la frontera, no para impedir la entrada de drogas prohibidas o de terroristas, sino para que los ciudadanos del color incorrecto no logren pasar nuestras fronteras para luego contaminarnos con sus genes, idioma y enchiladas, lo cual impediría nuestro desarrollo como nación única en el mundo, donde la libertad y el sueño de que cada cual es libre de obtener sus propias metas, han llegado a su desarrollo máximo, a grado tal de que somos no sólo un ejemplo a seguir por el resto del planeta, sino el único ejemplo. O como decía nuestro padre de la patria, Henry Ford, “todo el mundo es libre de escoger su propia forma de libertad, siempre y cuando escoja la nuestra”.
Una Movilización Autónoma, Justa y Civil de Indígenas, Campesinos y Afrocolombianos
Las organizaciones indígenas, campesinas y afrocolombianas que decidimos, planificamos, organizamos y estamos realizando desde el 15 de mayo la Cumbre Nacional Itinerante y la Gran Movilización Nacional contra el TLC, por la vida digna, el territorio y la soberanía nacional, manifestamos al pueblo colombiano, a sus organizaciones sociales y la comunidad internacional que:
1- Los días 15 de marzo, 29 de abril y 5 de abril de este año realizamos reuniones nacionales, donde discutimos abiertamente los motivos de esta magna movilización y decidimos realizarla, autónomamente, con entusiasmo y alegría porque logramos unirnos en torno a claros objetivos fundamentales para nuestra gente.
2- Por comunicados públicos, de cara al país y al mundo divulgamos desde el 17 abril nuestra decisión e hicimos llegar a los medios de comunicación, por qué, quiénes y cuando realizaríamos la Cumbre y las movilizaciones. Por ello resulta patético que mientras nunca se divulgaron nuestros comunicados ni se cubrió la forma como abiertamente y sin esconder nada a nadie organizamos y preparamos públicamente nuestra propuesta pacífica y masiva en cada región del país, ahora se le haga eco al gobierno nacional que pretende mediatizar nuestra acción legítima y pacífica, con una grabación supuestamente hecha a guerrilleros que observaban las movilizaciones y que nada tienen que ver con nuestras organizaciones ni con la gente que voluntaria, entusiasta y valientemente ha salido a movilizarse.
3- Tenemos muy claro por qué nos hemos movilizado, autónoma y justamente: En primer lugar contra el nefasto Tratado de Libre Comercio acordado con Estados Unidos, sin tener para nada en cuenta la opinión de la población campesina, indígena y afrocolombiana y ahora, tras arrodillarse, vuelve a negociar sobre nuevas exigencias estadounidenses llegando al colmo de la entrega del interés nacional. El gobierno hizo caso omiso de la masiva consulta popular que rechazó el TLC en varios municipios del Cauca, así como las que se realizaron por parte de arroceros y otros agricultores en varios departamentos y por una vicarìa católica en el Caquetá: Tampoco a atendido el gobierno nuestros planteamientos hechos en innumerables pronunciamientos.
4- Entre las varias razones por las que rechazamos el TLC, destacamos que :
a. Permite a los inversionistas estadounidenses ampararse en las ventajas que les da la legislación de su país, pasando por sobre las normas colombianas y por sobre la jurisdicción colombiana y amparándolos por arbitrajes internacionales ajenos a la soberanía de nuestra patria, a su Constitución y a los derechos fundamentales que reconoce, lo cual se agrava si se tiene en cuenta que Estados Unidos no ha firmado importantes convenios de derechos humanos, ambientales y de la Organización Internacional del Trabajo.
b. Establece normas de mal llamada propiedad intelectual enteramente favorables a las transnacionales, que les permiten patentar genes, apropiarse de la biodiversidad, desconocer la propiedad colectiva sobre el saber cultural y agrícola, adelantar estrategias monopolistas para apoderarse de la agricultura y la ganadería y otras actividades y encarecer los medicamentos.
c. Provoca la destrucción de la soberanía alimentaria de Colombia, arruinando a la mayoría de los productores rurales, dejando al país a merced de la dependencia e inseguridad alimentaria.
5- Es así como exigimos al gobierno nacional que el TLC sea sometido a una Consulta Popular Nacional, de acuerdo con el procedimiento constitucional, de manera que sea el pueblo colombiano en forma democrática el que juzgue y determine si aprueba o rechaza ese tratado.
6- También levantamos las reivindicaciones de las comunidades en defensa de una vida digna, el cese de la violación de su derecho a la vida y a la integridad y el fin de la impunidad que ha reinado frente al asesinato de miles de dirigentes y luchadores campesinos, afrocolombianos e indígenas hasta pedro Coscué asesinado este 16 de mayo en La María Piendamó por las fuerzas represivas.
7- En cada región las comunidades ha levantado también sus reivindicaciones específicas, como son la liberación de la tierra, reservas campesinas, servicios esenciales, no más alzas de la gasolina y el transporte, fin de las inútiles fumigaciones y erradicación forzosa de cultivos ilegales, programas de producción alternativos con mercadeo garantizado y cumplimiento de los compromisos incumplidos por los gobiernos en cada lugar.
Nuestra movilización no solamente ha sido nuestra iniciativa autónoma, es una movilización ejemplar de gente que sin contar con recursos económicos sacrifica todo, hasta su vida por salir pacíficamente a defender la dignidad de Colombia y el futuro de sus hijos.
Señores del Gobierno: ¡Alto a la difamación, a las calumnias y a las balas contra el pueblo!
¡Convoquen la Consulta sobre el TLC!
Señores de los medios de comunicación:
Por favor, dejen de hacerle eco a las mentiras del gobierno nacional y del gobierno departamental del Cauca y por lo menos publique lo que hacemos y lo que decimos.
A todos los colombianos por los que con amor y valor hacemos esta lucha: estamos firmes, la madre tierra es nuestra aliada, vamos unidos todos contra el TLC, por la vida digna, el territorio y la soberanía nacional.
COMITÉ POLÍTICO DE LA CUMBRE Y MOVILIZACIÓN
Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, Coordinador Nacional Agrario CNA, Acción Campesina Colombiana ACC, Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Colombia Anmucic. Asociacicón Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción Anuc-ur, Organizaciones Campesinas de la CGT, Confederación Nacional Comunal, Asociación para la Promoción Social Alternativa – Minga, Comité Colombiano de Lucha Contra el ALCA y el TLC.