Bogotá, 9 de abril de 1948, empiezan los asesinatos sistemáticos de líderes populares a manos de las oligarquiCIAs locales.

 


QUINIENTOS AÑOS DE DISTANCIA

Nos une el idioma,

pero nos separan las palabras,

nos une la raza

pero nos separa el color de la piel,

nos unen los ideales

pero nos separan las ideas,

nos une la herencia

pero nos separa lo heredado,

nos une la geografía

pero nos separan las fronteras...

 

EN ESTA HOJARASCA

Nuestra tienda global

Enrique Santos Molano: Mecanismos alternos para la solución de conflictos

Harold Bloom: Sin pelos en la lengua

 

 
 ENLACES DEL MES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Ejemplar #10, junio de 2005   

     

    Crónicas de mi pueblo

     

    Barichara pisa fuerte en la Arquitectura Natural

    Luis Fernando Martínez Vargas

    Por 12 años he tenido la fortuna de conocer Barichara, por invitación de unos artistas que querían conformar un grupo de trabajo y darle un impulso a los creadores locales, confieso que desde ese mismo día quedé maravillado por así decirlo, con las calles  empedradas, las magníficas casonas hechas en tapia pisada, los excelentes trabajos de cantería y talla en piedra desarrollados por incansables artesanos y lo más importante, la  conservación del patrimonio arquitectónico de esta población, motivo por el cual ha sido escogido por nacionales y extranjeros como uno de los mejores vivideros del país.

    He tenido oportunidad de seguir visitando Barichara periódicamente y ser testigo de las importantes construcciones en tapia pisada que se han venido adelantando en esta población. Unas, ejecutadas siguiendo las enseñanzas que de generación en generación se han transmitido, por los pioneros de esta técnica ancestral como son los tapieros y maestros de obra tradicionales entre los que se destaca don Trino Quiñones.

     Otras, las desarrolladas por profesionales que se han encargado de la investigación, difusión y proyección del oficio, llegando a una síntesis y logros muy interesantes, entre ellos se encuentran: Carlos Marín, Ezequiel Alarcón, José Alejandro Bermúdez su esposa Angela Jiménez, José María Rodríguez, María Victoria Uribe, Angela de Francisco, Juan Carlos Prada, José Raúl Moreno, Jesús Antonio Moreno y Jaime Higuera, quienes han entendido la magnitud de la importancia que tiene la arquitectura natural, y que Barichara puede sin lugar a dudas convertirse en uno de los centros más destacados por la calidad de las obras que se vienen ejecutando en tapia pisada.

    Lo más interesante del proceso que se viene desarrollando en Barichara, con la valiosa presencia   de  maestros tradicionales y profesionales en diversas áreas, es el aporte que cada uno viene haciendo para mejorar la ejecución de obras en tierra cruda, gestando así el nacimiento de una escuela de arquitectura, donde confluyen un sinnúmero de propuestas que buscan centrar sus esfuerzos en la investigación, mejorar las técnicas de construcción y que a mediano plazo sea ejemplo a nivel nacional e internacional.

    Recientemente  esta población, fue la escogida por la Fundación Tierra Viva, para llevar a cabo el Primer Encuentro Internacional de Arquitectura  en Tierra "vigencia y proyección", evento que contó con la presencia de arquitectos, ingenieros, decanos de facultades de arquitectura y  profesionales en diversas áreas comprometidos con la construcción en tierra cruda, provenientes de Francia, Méjico, España y Colombia entre otros.

    Queriendo conocer un poco más sobre los organizadores y aspectos tan importantes como los que se vienen gestando en Barichara, decidí quedarme para dialogar con Jesús Antonio Moreno, arquitecto de profesión quien desde hace más de doce años está investigando y explorando en el terreno de la construcción en tierra cruda, y me contó que todo este proceso tenía que ver con la unión de tres puntos de vista diferentes en tres momentos históricos diferentes, y que el punto de partida se da cuando su hermano José Raúl Moreno realizaba un curso en tierra en Francia en el Instituto CRATerre, allí empezó a cavilar en torno a un material que siempre ha estado ahí como lo es la tierra, y le dijo que pensara en la arquitectura en tierra en Colombia, "él me envió unas fotografías de unas casas hechas en tierra en Africa y ahí empezó mi motivación hacia la arquitectura en tierra".

    Los primeros pasos se dieron en algunas poblaciones como Piedecuesta y Girón, donde se plasmaron algunos proyectos de interés social, auspiciados por la embajada de Francia y algunas ONG, el proyecto la dimensión social fue muy bueno,  "pretendíamos sensibilizar profesionales locales para continuar con la exploración de la arquitectura en tierra" apunta Moreno.

     

    Con el tiempo, orientan sus esfuerzos hacia Barichara. Inicialmente se desarrollan varias reuniones con profesionales y otras personas que estaban trabajando en construcción y poco a poco fueron sintiendo que  se requería crear una fundación, puesto que iban a llegar recursos para investigación. Como es bien sabido no es fácil llegar a un sitio donde no se es muy conocido a desarrollar este tipo de trabajos y no dejaron de presentarse roces, que fueron limados a tiempo y "lo más importante como dice mi hermano es que nos trajeron a bailar, nos quedamos bailando pero en otro paseo y nos apropiados de una cosa más interesante que es la arquitectura en tierra, y también en este proceso nos dimos cuenta que el cuento de construir con tierra era muy serio".

    Posteriormente se reúnen en Barichara más de 25 decanos de facultades de arquitectura para observar el desarrollo de un proyecto en tapia pisada en un barrio de esta localidad, y es cuando el arquitecto Jaime Higuera, le imprime su visión académica a esta propuesta y se plantea la posibilidad de montar unos talleres de arquitectura en tierra en Barichara. En este momento se siente la necesidad de darle forma a este proyecto y es cuando aparece el nombre de tierra viva como institución, cuya misión es la de difundir las técnicas constructivas de la tapia pisada, las artes y los oficios, y las tecnologías apropiadas.

    Barichara, empieza a ser el mejor destino para un sinnúmero de estudiantes de arquitectura quienes han encontrado en la fundación Tierra Viva, la orientación y los materiales necesarios para tomar los cursos y "es cuando se decide empezar a inyectarle algunos temas de investigación, con base en las experiencias de Estados Unidos, Francia y otras regiones para que entre otras cosas, los estudiantes vinieran a sensibilizarse con el tema, y a la vez contaran con elementos necesarios para construir una buena casa de tierra, unas reglas de juego para  pensar, diseñar y  construir", señala el arquitecto Jesús Moreno.

    Uno de los llamados de atención que hace el arquitecto, tiene que ver con la lectura de la arquitectura en tierra, refiriéndose a las casas que construyen algunas personas en Barichara, donde se evidencia "un problema de lectura histórico, puesto que en un momento dado se va a trasladar un pueblo de un lugar a otro y lo hacen con el mismo lenguaje generando así un lapso en el tiempo que no se ajusta a las condiciones de esta población que es considerado un centro histórico,  y uno no sabe si las construcciones son del siglo pasado, o  de ocho días de hechas porque se utiliza el mismo lenguaje, cambia una que otra distribución espacial pero se pierde la lectura, igual sucede con la arquitectura en tierra si sigue siendo igualmente interpretada, no habrá ninguna evolución".

    Luego de participar en diversos eventos, seguir vislumbrando el rumbo que se le iba a dar a la Fundación Tierra Viva, de experimentar y construir algunas casas en Barichara, una de ellas seleccionada para participar en una convocatoria de arquitectura típica colombiana, se desplaza a Cartagena y allí empieza a tomar forma la idea de realizar un encuentro de arquitectura en tierra cruda en Barichara. Luego de un sinnúmero de reuniones le dieron forma a un proyecto que fue presentado a la sociedad de arquitectos y "recientemente se le metió el acelerador a la idea"

    Entre muchos otros temas que hablamos con el arquitecto JesúsMoreno, me enteró que la arquitectura inteligente, no es aquella que se maneja con un ordenador y una tarjeta, sino es aquella que sale del mismo sitio, que es funcional,  no rompe con el paisaje y no riñe con el entorno, todo es natural y en esos principios se fundamenta la arquitectura inteligente".

    Una de las grandes conclusiones a las que llegaron los integrantes de la Fundación tierra viva, con base en la realización del evento, es que la arquitectura en tierra se está llevando ejecutando en diferentes partes del mundo, lamentablemente se está haciendo de manera aislada, pero se evidenció que se requiere imprimirle más proyección, "lo importante de estos eventos es que se le está llegando a mucha más gente que se interesa en el tema, y en el momento se están creando redes de comunicación para compartir experiencias"

     

    Desafortunadamente apunta Jesús Moreno, la arquitectura en Colombia obedece a las tendencias que vienen de hace 20 años  de afuera con una ruptura cultural muy fuerte, y eso ocurre en todas las áreas del conocimiento, lo que "nosotros pretendemos hacer aquí a través de los talleres de arquitectura es crear una escuela alrededor de la arquitectura en tierra, que aparezca la casa colombiana, con un lenguaje contemporáneo, y llegará un momento en que debe salir lo que es la verdadera arquitectura colombiana. Todo esto, tiene que evolucionar al punto en que se vuelva un lenguaje más universal y a la vez ser más competitivos en los mercados basados en las tendencias estéticas de la arquitectura mundial, ejemplo de esto lo que hicieron arquitectos mejicanos como Barragán, Legorreta por mencionar algunos, quienes tomaron la arquitectura mejicana, su música, su cultura, y lo volvieron uno de los leguajes arquitecturales más importantes del mundo".

    Uno de los logros más importantes en este evento, es cubrir el estado del arte en Colombia y unas partes del mundo, el estado del arte significa en dónde están las personas que verdaderamente se muestran interesadas en el tema; la universidad de los andes la u nacional, y otras de Bogotá. Entre otras cosas se logró tener una visión grande del estado del arte y para gran sorpresa evidenciamos que de los convocamos de Colombia, prácticamente somos los únicos que tenemos la experiencia en el oficio.

     Realmente, lo que se está haciendo en Colombia, en Santander y específicamente en Barichara es muy relevante, porque hay que  reconocer con detenimiento que el patrimonio construido en tapia pisada es el más importante del país, y es el sitio donde se debe proyectar esta tecnología, así como hay que darle todos los méritos al eje cafetero de tener la mejor arquitectura sismoresistente del mundo en bahareque, eso es algo que Santander como organizador del evento tiene que reivindicarse,  por eso es muy importante que el proyecto haya aparecido en Barichara.

    Otro de los grandes logros de este evento recientemente realizado es que Santander se va a convertir en el sitio donde se va a centrar la atención del mundo, en lo que tiene que ver con la tapia pisada. "Primero nos contactamos con muchas redes en el ámbito mundial y algunas ONG, la idea es seguir adelante con el proyecto, puesto que lo que buscamos después de hacer casas bonitas, es que vale lo mismo hacer tapias para una casa de estrato 5  y vale lo mismo para una de estrato uno, el gran objetivo es desarrollar programas de intervenciones en vivienda rural, desarrollar programas de vivienda de interés social, y que no se requiera  consumir energía para no contaminar el medio ambiente".

    Precisamente una de las cosas que hizo volver los ojos hacia la tapia pisada,  fue el gran consumo de energía para cocinar los materiales como el ladrillo, las tejas, y otros elementos para construcción que requieren de un proceso industrial. Se busca minimizar el impacto ambiental producido por las cementeras y los chircales, hoy, está cobrando vigencia el tema de la casa sana, es algo que está tomando gran auge en el mundo, lo que genere menos impacto en el medio ambiente, y en estos momentos uno de los aspectos que está generando status es el tener una casa natural.

    "El futuro de la arquitectura en tierra está garantizado en la medida en que exista formación, cuando un arquitecto dentro de cinco años sea consciente que el patrimonio construido en tierra es importante, no lo va a tumbar, y después de respetarlo va a aprenderlo y lo va a construir".

    Hablamos también del concepto de modernidad en arquitectura, palabra que ha sido desafortunadamente mal interpretada por algunos constructores, "porque la modernidad bien interpretada son verdaderas joyas de la arquitectura, algunos de ellos desarrollados en concreto muy respetuosos del sitio, pero lo interesante surge cuando se funde lo bueno de la arquitectura vernácula y lo bueno de la arquitectura moderna, pues los resultados son extraordinarios, lo bueno de la arquitectura vernácula son los materiales, la espacialidad, habitaciones generosas, y cuando se mira lo bueno de la arquitectura moderna es la función, y el equilibrio se logra cuando se saca lo bueno de una y de la otra y plasmarlo en un proyecto, en este momento es cuando  empieza a volverse sensata la construcción".

    ¿Cuál es su opinión con respecto a otras  propuestas de construcción que se están desarrollando en Barichara? - Miremos el caso de Juan Carlos Prada, él es un personaje solitario en Barichara que se echó encima la responsabilidad de hacer algo. Hace arte y lo  hace muy bien, acaba de ejecutar una obra que es muy buena, precisamente el Francés Oliver Scherrer quien ha recorrido todo el mundo dictando conferencias y mostrando las arquitecturas de tierra en numerosos países para documentarse y dictar conferencias como la que dictó,  requirió de más de 15 años de experiencia para sustentar lo que está diciendo. Por ejemplo todo lo que recorrió y fotografió en Barichara lo va a mostrar en Europa, en Africa y muchas otras  partes, recorrimos muchas obras, llegamos a la de Juan Carlos Prada y le pareció muy buena, se mostró muy satisfecho con lo allí logrado, al igual que los trabajos de Ezequiel Alarcón, que son artistas,  son sensibles,  están haciendo arquitectura y lo están haciendo de muy buena manera.

    ¿Qué ha pasado con los tapieros y maestros constructores en Barichara siguen teniéndolos en cuenta para la ejecución de proyectos? _Una de las razones por las cuales la fundación como tal quiso capitalizar la arquitectura en tierra es para proyectarla académicamente, ya que el fondo, nuestro proyecto es académico, y entendemos que hay que hacer oficio para sustentarlo pero la esencia es académica. Una de las razones es que la tradición viva de construcción en tierra en Barichara es muy alto, no como lo que ocurre en Villa de Leyva, donde el único que sabe hacer tapia es un viejito que nadie sabe donde está y cobra altísimo. No en Barichara la tradición es muy alta y se trata es de identificar que los maestros que están aquí están acompañados de una tradición y que hoy se necesitó de ellos, que venga un turista y quiera construir y que ellos tengan trabajo de hecho es muy bueno, la labor que se ha venido haciendo de iirrigar el conocimiento en los profesionales hace que muchos de ellos se lleven a los tapieros para otros lados y eso es muy positivo, estamos exportando la cutura, por eso unos están en Bucaramanga, en Bogotá, Curití, y estoy seguro que a la vuelta de cinco años Barichara está exportando mano de obra.

    Ellos están participando activamente en el proceso, puesto que quien no se mete cuando le pagan, máxime cuando en estos pueblos no hay trabajo, entonces hay una generación de maestros jóvenes que están trabajando, y están en el oficio.

    ¿Han mejorado algunos procesos?

    Hay algo que tiene que ver con la cultura, con la economía y con el proceso industrial, una de las desventajas de la tapia pisada es que no se puede masificar, puesto que no se puede decir que vamos a hacer una urbanización con tapia pisada porque nos demoramos mucho más tiempo, es un decir, porque va en contrasentido de la industrialización, en Europa y Estados Unidos se han hecho unas innovaciones importantes como es la formaletería que ya no es en madera sino metálica y el que pisa ya no es el hombre sino la máquina, la reflexión que hacíamos nosotros es que importar unos equipos para desarrollar ese trabajo a menor tiempo y costo en Colombia no se justifica porque aquí tenemos excelente mano de obra.