Pero no puedo

Quisiera dedicarte un poema de amor

pero no puedo

el sol que iluminó tu cara

se reflejó en la paloma

que pasaba

  • y una pluma salió flotando

dibujando tu rostro

sobre el cielo,

quisiera dedicarte un poema

con sabor a chocolate,

pero no puedo

el sol lo derritió

con tu mirada

y ahora navego en un río de caramelo

entre tu pecho y espalda

quisiera dedicarte un poema de silencio

pero no puedo

el batir de las estrellas

y de los corazones rotos

toca campanas

de claveles y rosas

y el infinito resuena

entre tus labios

quisiera dedicarte un sencillo poema

donde rime y reme con la vida

pero no puedo

los grillos empapan la noche

con su canto

y las ranas recitan poemas de amor

entre sus charcas

entonces solo puede dedicarte

este humilde poema solitario

que crece

entre la maleza bella de la existencia

que florece

en los rincones olvidados

donde brota agua de las piedras

y donde los cantos rodados

parecen corazones grabados

en piedra

por enamorados de antaño

y, aunque hubiera querido

dedicarte otro poema

te dedico estas palabras

con sabor a tierra fresca

con olor a primavera

recién desenterrada

te dedico la única flor

que florece en mi almohada…

Posted in Poesía que germina en los rincones más áridos de la existencia | Tagged | Leave a comment

Partió Pablo Milanés a reunirse eternamente con Yolanda…

Ahora que

nuestra soledad

se siente acompañada

gracias a tus versos

y canciones

te acompañamos también

en esta partida temporal

y te contamos

que nunca

nos sentiremos derrotados

porque seguiremos

cantando el credo

que nos enseñaste

lucharemos eternamente

hasta ver esta tierra liberada

sin renunciar

a ver el sol

que nos quieren ocultar

cada mañana,

y, ahora que tu ser navega

por constelaciones lejanas

y tal vez hasta en secreto

por estas calles anda,

seguiremos cantando contigo,

¡eternamente Yolanda!

Posted in Musipoesía | Leave a comment

Antes de que oscurezca…

Debo salir a caminar

antes de que oscurezca,

la lluvia pasajera

aun se desliza por las calles,

arrastrando las huellas

de un pasado ensangrentado

que por más que se limpie

sigue flotando

como una nube de fuego

que enturbia el alma,

no tengo respuestas

ni preguntas

solo verdades

que acechan

a la vera del camino

listas a saltar de los tejados

y a escaparse de las piedras,

venimos de un pasado tenebroso

sin siquiera saber

que el futuro sería peor,

que las mismas castas

seguirían gobernando

antaño a nombre de su Dios del cielo,

ahora a nombre de un Dios

llamado dólar,

y que nos siguen crucificando

día a día

hasta extraernos todo el oro

de la tierra

o toda la plusvalía

y en su reemplazo

hasta la última gota de sangre

para bebérsela

en sus altares infernales,

nunca fuimos descubiertos

solo fuimos esclavizados

y muertos

nunca fuimos liberados

solo cambiamos de amo,

una revolución verdadera

no dejaría ni las cenizas

de los opresores

sobre la faz de la tierra…

Posted in Historipoema, Poesiología | Tagged , | Leave a comment

Celebrando 25 años con el Proyecto Sherezade

Cuando oí del proyecto Sherezade en 1997, pensé que era la cosa más innovadora del mundo. El internet estaba floreciendo y una página web dedicada a publicar cuentos de autores de todo el mundo hispanoamericano era una gran novedad. ¡Veinticinco años más tarde y cientos de cuentos después, todavía lo sigue siendo!

La iniciativa era de Enrique Fernández y José Luis Martín y se publicaba a través de la Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá. Enrique Fernández era profesor del departamento de Lenguas de la Universidad de Manitoba y su compañero en esta aventura era un Ph.D de la Universidad de Princeton University, 1996, quien había dictado clases de lengua y cultura españolas en los Estados Unidos. (ver: creadores)

El primer cuento que publiqué con ellos en 1997, La última espera, terminaría dándole la vuelta al mundo web, siendo reproducido decenas de veces y leído por decenas de miles de lectores, a veces sin siquiera citar el nombre del autor. Puede ser leído en este enlace: https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/espera.html

A este le seguiría más cuentos a través de los años, todos con el mismo tema de la muerte, mirado desde diferentes puntos de vista, y con situaciones y personajes singulares.

El cuento más reciente fue publicado por Sherezade en este mes dea agosto para celebrar este cuarto de siglo con Seerezade: El hombre de barro, el cual puede ser leído en este enlace: https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/hombredebarro.html

Cordialmente, Fernando y José Luis enviaron este mensaje grabado por ellos para la celebración de esta larga y literaria relación, que ha trascendido el tiempo y la fantasía, hasta convertirse en un ritual literario que continuará hasta que ya no nos quede nada más por decir.

Su mensaje puede ser visto en este enlace:

http://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/MarioLamo.mp4

Y, he aquí a uno de los personajes de esta fantasía de Sherezade, José Luis, cuya biografía al igual que sus cuentos despiertan de inmediato la curiosidad del lector sobre su vida y obra.

José Luis Martín nació en 1967 en Zamora, una pequeña ciudad medieval en cuyo castillo solía jugar al escondite, y después fue trasplantado a una feísima ciudad industrial llamada V, lo cual le convirtió en un soñador. Se convirtió inopinadamente en autor teatral (anónimo) a los 9 años, de la mano de un grupo de actores muy de izquierdas que pasaron por su escuela para montar una obra basada en cuentos escritos por niños, y eso le puso en la senda de la creación literaria. Buscando su voz, estudió literatura en varias universidades, incluyendo la de Princeton, en la que consiguió un doctorado en 1996, y trabajó en la docencia durante años en Ohio State University, hasta que se aburrió por completo del mundo académico y su panoplia burocrática, y tomó otras profesiones más aireadas, entre ellas barista, pintor al óleo y vendedor de juguetes. Ha vivido en lugares tan diversos como Málaga y Liverpool, siguiendo los dictados de su corazón. Desde 1996 es co-editor de Proyecto Sherezade, una revista de narrativa en la que no se presta atención a los currículos y en la que sólo se valora la creatividad de los cuentos con los que los autores entretienen al lector. En la actualidad vive en Valencia (España), donde se mantiene alejado de todas las reuniones académicas. A veces escribe.

José Luis además ha publicado 20 cuentos para el Proyecto Sherezade, los cuales él describe de la siguiente manera:

  1. Los 14 cuentos que he publicado en Proyecto Sherezade como José Luis Martín, entre los que te puedo recomendar “Australopiteco”, porque es el que más me gusta ahora:

https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/australopiteco.html(https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/australopiteco.html)

  1. Los 6 cuentos que he publicado en Proyecto Sherezade con el pseudónimo Alejo López Bastida, que son los escritos desde el punto de vista de un personaje femenino, “entre los que mi favorito es “¡Ay, qué memoria!”:

https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/ayquememoria.html(https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/ayquememoria.html)

Enrique Fernández, por su parte, tuvo la visión de asociarse con José Luis para este proyecto, y esta es una nota biográfica suya, tomada de la página de Sherezade:

Ph.D. Princeton University, 1998, es profesor en el Departamento de Francés, Español e Italiano de la Universidad de Manitoba, en Winnipeg, Canadá, y anteriormente en Texas A&M International University. Ha escrito sobre Cervantes, sobre La Celestina y sobre La Dorotea y la picaresca.

Pues, para terminar esta celebración como Dios manda, acabo de publicar en Amazon.com un relato largo, Las tres caras de la muerte, que resume mi larga relación con el tema de la muerte, donde para variar, esta vez la muerte es el mero personaje del relato:

En Kindle: Amazon.com: Las tres caras de la muerte (Spanish Edition) eBook : Lamo-Jiménez, Mario: Tienda Kindle(https://www.amazon.com/dp/B0BCFCPG3K)

y como libro impreso:

Amazon.com: Las tres caras de la muerte (Spanish Edition): 9798848694413: Lamo, Mario R.: Libros(https://www.amazon.com/dp/B0BCD9TL6X)

A Enrique y José Luis les dedicó este último relato con mucho cariño y los felicito por haber hecho realidad este Sherezade en español, una casa de lectura inapreciable y en la que siempre me he sentido bienvenido y acogido.

Y, como regalo final para los lectores, todos los cuentos del Proyecto Sherezade: Proyecto Sherezade(https://home.cc.umanitoba.ca/fernand4/)

Posted in Conmemoración, cuentos, Muerte con humor, Proyecto Sherezade | Leave a comment

Eduardo Gómez: Murió un hombre de las palabras…

…pero sus palabras no han muerto.

Murió el hombre, pero no el poeta

murió la hoja,

pero no murió el árbol de sus versos

explorador de vidas inconclusas

creador de poemas

infinitos con un fino aroma

a primavera

o a tristeza

con una gota de dolor

y de tibieza

exploró universos

cotidianos

en sus momentos

más extraños

restauró la palabra

que yacía a la orilla del camino

manipulada

en diarios amarillos

adulterada

en discursos sin sentido

embotellada y encapsulada

para el consumo

de pensamientos

sin ideas

para el uso

de sentimientos

sin sentido

nos dejó el hombre

pero quedó

con nosotros el poeta

aquel cuyos plácidos

y tranquilos versos

creaban ciclones en los sentidos

y emociones inéditas

cabalgando en

corazones y latidos…

Posted in Poesilogía | Tagged , | Leave a comment

Recorriendo sombras…

Sería imposible

pasar sin notar la sombra

que crea en la pared blanca

la farola de la esquina

justo donde la Mona

llega con el correo

cada día

repartiendo

recuerdos y melancolías

y si siguiera calle abajo

por la Fábrica de Licores

escucharía a los borrachos

de hace siglos

resonado tambores.

Tal vez podría

pasar por el Café los Gallos

donde John con una sonrisa

sirve sin prisa

el mejor café de la Villa

justo a las tres en punto

cuando por la calle

una incierta Mona Lisa

hace arder la tarde

con su belleza

y enigmática sonrisa.

Miró el reloj del tiempo perdido

y veo que me hacen falta horas

para seguir cada huella

y cada campanazo

que resuena

en paredes, piedras y ventanas,

camino por la carrera octava

porque sé que en alguna parte

me espera un amigazo

desempolvando libros antiguos

mudos testigos de cuando

a los colombianos nos mataban

por un trapo rojo o azul

y nos seguirían matando

y los libros se niegan a olvidar las masacres,

paso por la venta de fantasías

en un parque lleno de maría mulatas

donde me mira una estatua seria

y tal vez adolorida

y encuentro a Pablo

con su último hallazgo

un libro tan antiguo

que más que leerlo

toca descifrarlo

donde se cuenta la historia

de un rey malvado

que asesinó a millares de indígenas

por unos lingotes de oro

cambiando las almas

por las monedas

y clavando las espadas

como en los toros de lidia

en las espaldas de niños, mujeres,

hombres y ancianos,

tiempos de terrores y tiranos

para que el tributo feudal

mantuviera en España

a la realeza,

acostada en medio

de su podredumbre y su pereza…

Así que me devuelvo

tras mi sombra

recorriendo siglos en un paso

recordando nombres

en cada abrazo,

cae la tarde

se apaga el día

y nuestras sombras

siguen deambulando solas

recordando antiguos héroes

y curando viejas heridas…

Posted in Musipoesía | Tagged , , | Leave a comment

Antes

Antes de que me coja el sueño

antes de que me despierte muerto

antes de que me entierren vivo

antes de que vaya de negro

a velar mi propio entierro

antes de que me borren la cuenta

por decir que las falsedades

no son cosas ciertas

antes de que las rosas muertas

sean mi crimen y castigo

antes de que florezcan

los claveles de invierno

antes de que se haga temprano

y se devuelva el tiempo

antes de que los labios mientan

y en vez de besar muerdan

antes de que el tiempo en reversa

nos devuelva

sin que nos demos cuenta

hasta el punto donde

no habíamos nacido

y la muerte sea

un nacimiento a la inversa

antes de que apague

en tu cielo

la última estrella

y antes de que encienda

la primera vela

donde me lloran

sin saber que incluso muerto

sigo vivo

y que la muerte

solo es para los que se quedan…

Posted in 1492, Anticuento | Tagged , | Leave a comment

Te amé

Te amé con la ecuación

Del corazón

Donde uno y uno

No son dios

Donde lo verde es azul

Y entre azul y azul

Hay un segundo de fragancia

Te amé por los girasoles

De mi ventana

Mirando tejados

De gatos tiernos

Y nubes ojiverdes

Sacadas de algún cuento

Te amé por las esquinas del silencio

Por las rendijas de la vida

Y por la fragilidad de los recuerdos

Te amé en fotos olvidadas

Y en olvidos fotográficos

Te amé un 28 de noviembre

A las tres de la mañana

Cuando pisoteé las hojas secas

Cuando ya no había esperanza

Te amé en un instante eterno

Y en la eternidad de la distancia

Te amé a pesar

Del agujero negro

Que me devora el alma

Y aunque todo esté consumido

Y el fuego sea agua

Aunque las gotas de lluvia

Ignoren que tengo ventana

Y los perros sigan ladrando

Su sinfonía a la mañana

Te seguiré amando

Como si algún día

Te hubiera encontrado…

Posted in Poemétrica | Tagged | Leave a comment

Porque barro eres…

The Mud Day: want to be a Mud Guy too? - The Chic Flâneuse

Empezó a recoger sus huesos dispersos uno a uno, la muerte había sido larga y fría, y las noches de entierro más solitarias de lo que nadie se podría imaginar. A tres metros bajo tierra no entraba el calor de ninguna estrella ni se filtraba el más imperceptible rayo de luz. Armar un esqueleto casi desintegrado era un verdadero trabajo para Sísifo, ya que cuando juntaba dos huesos se desbarataban cuatro. No supo cuánto le tomó juntar las piezas de ese rompecabezas, ya que el tiempo para él había dejado de correr, igualmente podrían haber sido cuatro siglos o cuatro minutos o tal vez cuatro eternidades.

Sin embargo, lo que seguía era la parte más difícil, ya que un esqueleto de por sí servía para poco, tal vez para asustar a los visitantes del cementerio o para que lo colgaran de espanto en una noche de brujas. Lentamente fue amasando el fértil barro en que estaba enterrado, limpiándolo de raíces y de lombrices y así fueron surgiendo unas manos y unos pies, un ojo aquí y un poco de pelo más allá. Esculpir la cara fue una labor verdaderamente difícil, ya que una que otra lombriz se empeñaba en meterse por las fosas nasales y la nariz se veía reducida entonces a un montoncito de tierra. Imposible calcular tampoco si fueron eternidades o inmensidades lo que tardó en moldearse a sí mismo, pero al final cada parte hacía juego perfecto con la otra, los párpados con los ojos, los labios con la boca, la nariz con la cara… Entonces empezó a escarbar para salir de su lecho de muerte, sintió la tierra húmeda y fría, pero a medida que se acercaba a la superficie podía experimentar esa extraña sensación cálida que le recorría los huesos y que le empezaba a agitar el corazón. No se atrevía a abrir los ojos, temeroso de que nunca vieran la luz, pero cuando sus manos levantaron el último puñado de tierra que lo cubría, sintió que por sus párpados entraban millones de destellos y que estaba naciendo de lo profundo de la oscuridad.

“Despierte, señor, despierte”, escuchó como proveniente de una caverna una voz que lo llamaba.

Abrió los ojos lentamente, el mundo circulaba locamente por sus pupilas, el espectáculo era alucinante…

“Re… re… recuerdo”, las palabras bregaban por salir de su boca.

“No hable, tranquilo… Está usted todo cubierto de barro, pero no se preocupe, lo vamos a ayudar”, dijo la mujer, y enseguida gritó: “Manuelito, tráeme pronto la manguera”.

Trató de gritar que no, pero las palabras se le trabaron en la garganta. Su cuerpo disperso se confundió de nuevo con la tierra y sus huesos hechos polvo descendieron por un hilo de plata calle abajo, camino esta vez sí a la eternidad.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Des-cubrimientos

Ahora que he descubierto

que hasta un perro es infiel

que la mayoría se vende

al mejor postor

o al peor impostor,

que cada cual vive en la matrix

que le haya creado su iglesia,

su televisor,

su partido político,

ahora que he descubierto

que el nazismo

es hijo del capitalismo

y que la democracia

es la máscara

con la que se disfraza

la autocracia,

ahora que las rosas

blancas vienen pintadas de azul

y el cielo azul

es fumigado con estelas químicas

para tapar el sol

ahora que he descubierto

que los buenos de la película

siempre fueron los malos

que las telenovelas

son el opio del pueblo

y que la pomada de coca y marihuana

alivia hasta las penas del alma

ahora que he descubierto

que el amor hormonal

no es lo mismo que el amor sentimental

y que las hormonas se desvanecen

y que los sentimientos permanecen

ahora que puedo ir y volver a la luna

como lo hicieron los gringos

con un telón verde de fondo

y que sé que las torres gemelas

fueron dinamitadas

por sus propios dueños,

ahora que sé que Putin

es el liberador de Ucrania

de las garras de los nazis gringos

y Otanescos

y demás enviados del averno,

ahora, finalmente he comprendido

que “pasarán más de mil años

muchos más”

y me quedaré sin saber si hay amor

en la eternidad…

Posted in Poesia para la resistencia | Tagged , , | Leave a comment