Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

 

                           ARTE Y PARTE

 

Luis Fernando Martínez Vargas

     

La música ese maravilloso lenguaje universal que no tiene edad ni fronteras ha sido musa de creación para grandes maestros que han encontrado en el pentagrama el mejor medio de expresión.

Muestra de esta actividad la que desarrollan con entrega total el maestro Julio César Santamaría, director de la banda de músicos de la Casa de la cultura de Oiba y sus pupilos.

Romper con la monotonía, ofrecer nuevas alternativas de recreación, difundir la música y educar un público para apreciar esta expresión artística, son entre otras las actividades que realiza la banda  permanentemente en el teatro y en el parque de la localidad, ofreciendo retretas y conciertos ejecutando piezas musicales clásicas e indudablemente los porros, merengues, bambucos y otros aires del folclor nacional.

Don Luis Salcedo y Don Avelino Calderón, quienes integraron por más de 30 años la banda de músicos de Oiba, no resistieron la tentación de volver a escuchar las retretas en el parque y seducidos por la magia de la música ejecutada por las nuevas generaciones, compartieron experiencias, dieron consejos a los jóvenes músicos y de paso Don Luis nos deleitó con una pieza musical interpretando de nuevo el bombo como lo hiciera en otrora, cuando amenizó ferias, fiestas patronales y corridas de toros, bajo la batuta del maestro Pedro Alcántara Lizarazo.

El tiempo retrocedió para don Don Luis y de nuevo se sintió en su salsa, por su mente pasaron rápidamente los recuerdos de los años mozos cuando al ritmo de valses, porros, y bambucos pusieron la nota alegre en los eventos más importantes que se realizaron en el “pueblito pesebre” y otras poblaciones circunvecinas como Olival, Suaita, Barichara “estuvimos tocando en la inauguración del puente de Mamaruca, y en Olival en fiestas patronales muy importantes” recuerda con un dejo de nostalgia.

El director de la banda César Santamaría dio la orden a sus pupilos de interpretar un bambuco. Sonaron las primeras notas de la obra y Don Luis con mano temblorosa y un tanto nervioso llevaba el compás tímidamente, pero el ritmo fue subiendo y la música fue cumpliendo con su cometido y el tambor se dejó escuchar otra vez fuerte vigoroso, llevando el ritmo de la melodía con el tono inconfundible que siempre sonó en las manos de un maestro.

Músicos como Don Pedro Alcántara, Jorge Blanco, Pedro David Aguillón Martínez, Don Avelino Calderón, Luis González, Pedro Murillo, y otros que Don Luis no recuerda en el momento, fueron los pioneros de la banda de música de Oiba, que durante largos años se encargó de amenizar fiestas religiosas,  patrias, Ferias, corridas de toros “y en cuanto acto programaban las autoridades, ahí estábamos tocando muchas veces hasta el amanecer, fue una época muy bonita porque el maestro Alcántara era el alma vida y nervio de la banda, lamentablemente murió y nosotros quedamos abandonados musicalmente” afirma Don Luis Salcedo.

El reto para las nuevas generaciones es bien grande, superar a sus antecesores y convertirse en los mejores exponentes de la música interpretando técnicamente las piezas musicales, que con gran ahínco ensayan todas las noches en la casa de la cultura “Tomás Vargas Osorio” de Oiba. Este fue el mejor de los comienzos y la forma de mostrar resultados el maestro Santamaría quien lleva 6 meses al frente de la orquesta dejándose escuchar en el parque y e el teatro frente a un público exigente y pasar la prueba frente a los  maestros Salcedo y Calderón.  

Por ahora, los integrantes de la banda de músicos se preparan con gran esfuerzo para participar en el próximo concurso de bandas que se realizará en Barrancabermeja, donde se darán cita las mejores agrupaciones del departamento que hacen parte del Plan Nacional de Música para la convivencia proyecto creación escuelas de música, promoviendo entre las nuevas generaciones la verdadera música.