BIENVENIDOS A VILLAVIVAVive

                                  

 

Número 7, Agosto 15 de 2013



Marcha en defensa del agua y la vida en contra

 

de la minería a cielo abierto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                               Foto Cortesía de Catalina Trujillo, para más fotos de la marcha, clic aquí

 

JORGE RONDÓN SAÉNZ
Miembro Consejo Ambiental Municipal

 

Gachantivá es un municipio verde que cuenta con una gran biodiversidad, tienen una gran cantidad de bosque nativo y robledal de una especie que solo la hay en este municipio, se tienen unas cascadas hermosas, lagunas, cuevas selva virgen y un gran patrimonio cultural y arqueológico, dentro del expediente para el patrimonio de la humanidad, éste municipio coloca el 60% ., la vocación que se tiene es para el desarrollo del turismo Cultural y natural y así está concebido en el plan de desarrollo y en el esquema de ordenamiento territorial EOT.
Desde el año 2000 Gachantivá está siendo visto por empresas mineras como cementos Tequendama como un lugar importante para la explotación de calizas y mármol, caolín, cobre, esmeralda entre otros minerales y muestra de ello es que les han otorgado 9 títulos mineros, y 5 licencias ambientales, dos para explotación de caolín y tres para explotación de calizas al igual que 18 solicitudes en desarrollo.
En el área donde se están haciendo las exploraciones y que muy pronto pretenden hacer explotación a cielo abierto por cementos Tequendama es en la parte alta de las veredas Igua de Pardos, Igua de Pinzones e Igua de Páez ; en este lugar hay una hermosa laguna y cuyo fuente hídrica surte dos acueductos uno de ellos interveredal, cubre la licencia igualmente la vereda el centro que es donde existe el casco urbano, las veredas Hatillo y Socha, así como la vereda La Hoya que es donde se encuentra un humedal con cinco vertientes hídricas y como es una depresión de más de 400 metros se forman cinco resumideros que se convierten en unas aguas subterráneas que posteriormente brotan en la vereda el Hatillo y surten agua los acueductos el Mojan, el Pantano y el Roble con una cobertura de 1300 personas más los abrevaderos para especies mayores y menores al igual que para la agricultura a baja escala como fuente de sustento para la comunidad, estos acueductos están concesionados por Corpoboyacá, tienen su personería jurídica, cámara de comercio y Rut; las licencias no contemplan inventario hídrico en ninguna vereda, tampoco se muestran los estudios técnicos y científicos como los contempla el acuerdo de río y como lo ha manifestado la corte atreves de algunas sentencias.
Estanos buscando que no se cauce un daño irreversible porque en el momento que se hagan explotaciones con explosivos como anfo y indugel, las aguas subterráneas se profundizan y estos acueductos pierden su fuentes hídricas y se coloca en riesgo la perdida torta del agua y por ende la vida, ocasionando un desplazamiento forzado y el daño al ecosistema.
Por la defensa del agua y nuestros recursos naturales y culturales de Gachantivá y el alto Ricaurte Iniciamos nuestra primera jornada.
El día lunes 22 de Julio de 2013, se realizó una marcha como celebración del día mundial en pro del agua y la vida.

PROGRAMA MARCHA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
EN CONTRA DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO
1. Caravana vehicular desde el cometa a la entrada del pueblo en el sector del Divino Niño y desde las veredas al casco urbano.
2. Marcha por las principales calles del municipio y el parque principal
Con la participación de:
Los 23 acueductos del municipio
Juntas de acción comunal
Epsagro (morativá, cultivadores de caña, turistivá y ganaderos)
La S Centro de salud
Administración municipal
Concejo Municipal
Consejo Ambiental Municipal
Representantes del colectivo Alto Ricaurte
Colegio de Guitoque y sus anexos
Colegio Juan José Neira y sus anexos
3. Concentración de la población en el parque principal.
4. Bendición del agua por parte del sacerdote del municipio Miguel
Murcia.
5. Exposición del motivo de la marcha e introducción del programa por Jorge Rondón, integrante del CAM
6. Intervención del alcalde del municipio ing. Javier Puentes.
7. Exposición protección de recursos naturales santuario de flora y fauna
Iguaque y fundación Erigaie.
8. Intervención del señor Andrés Castillo, presidente del concejo municipal
9. Intervención del Dr. Rodrigo Bernal, Deputado de la asamblea
10. Intervención colectivo alto Ricaurte
11. Intervención del secretario de Aguas y ambiente de la Gobernación, Dr. IVAN ROJAS.
12. Intervención representantes de los acueductos y Juntas de Acción Comunal.
13. Intervención del colectivo del Alto Ricaurte por Beatriz Preciado.
14. Presentación del Poeta Boyaco Elkin Forero.
15. Intervención de ADEL Johana Riaño
16. intervención Eco Humana David Rico
17. Intervención representante del municipio de Arcabuco William Gómez.
18. Entrevista y transmisión del noticiero por RCN Radio al Alcalde, Diputado, Secretario de aguas y ambiente de la gobernación, representante consejo Ambiental Municipal.

Se puede decir que el resultado de la marcha fue excelente en razón a que transcurrió en completo orden, se presentaron pasacalles, pancartas, carteleras con mensajes en favor del agua y en contra de la minería como lo muestran las fotografías y el articulo en el diario 7 días. Los días 19 y 23, al igual la difusión en las cadenas radiales RCN a nivel local y nacional al igual que en la emisora de la red comunitaria de Boyacá; se logró el objetivo de mostrarles a las autoridades ambientales y a la misma empresa minera que la comunidad no es tan pasiva e ingenua como la han calificado los invasores de la minería.
El objetivo de la marcha fue aprovechar el día mundial en pro del agua y la vida y en contra de la minería, para expresar el inconformismo ante Cementos Tequendama y corpoboyacá, por otorgar la licencia ambiental 0646 del 2007, entre otras, sin contar con el aval de la comunidad para decirles que Gachantiva no quiere la minería y defiende la protección de los recursos naturales el derecho al agua y la vida.
Hacer conocer a los medios de comunicación la problemática por efectos de la explotación minera la cual está haciendo estudios exploratorios en las partes altas donde hay humedales y una gran biodiversidad con lo cual nos dañarían las fuentes hídricas que surten los acueductos veredales.
Como efecto antes del ejercicio fuimos objeto de amedrentamiento y se vieron vulnerados algunos de nuestros derechos fundamentales por funcionarios de Cementos Tequendama como por ejemplo: se comunicaron con medios de comunicación para exigir que no nos dieran los micrófonos porque estamos desinformando a la opinión pública, se le envía al señor alcalde un oficio que más parece un pasquín de carácter temerario donde además se dice que se está generando pánico por una exposición que se hizo a los padres de familia sobre los efectos de la minería en el marco de la celebración del día mundial en pro del agua y la vida y en contra de la minería, además como información de tipo ambiental. Adicional a ello recibí llamada a mii celular por parte del señor Javier Castellanos gestor social de cementos Tequendama según lo menciona él mismo, en tres oportunidades se me advierte que la empresa va a tomar las acciones legales por que le estoy transmitiendo información falsa y en contra de los intereses mineros y manifiesta igualmente que él tiene derecho al trabajo. En aras de obtener una respuesta por parte de los miembros directivos de la empresa se le pidió de manera directa que deseábamos que el gerente de Cementos Tequendama nos expusiera el proyecto de forma personal a la comunidad sobre la explotación minera a realizar, el cual manifestó de manera arrogante “que eso era de muy alto nivel” y que lo haría solo en caso que el Presidente de la República asistiera para atender un caso muy importante como ocurría en al Catatumbo, también al pedirle que por que no habían hecho la socialización, manifiesta que él la ha estado haciendo y que la mayoría de la comunidad estaba de acuerdo. Igualmente al pedirle que necesitamos el respeto y la protección por el agua, por el humedal de la hoya y la quebrada del Mojan, manifestó que la empresa ya había hecho unos estudios y estaban realizando otros y que para eso tenían una licencia ambiental y allá estaba toda la información, por lo anterior tuve que interponer una acción de tutela y que fue admitida por el juzgado municipal.
Además en el pasquín se dice que Andrés Castillo y Jorge Rondón hicimos alusión a la explotación minera y convocamos a una manifestación pública argumentando que se está incitando a la violencia y a la alteración del orden público, piden igualmente que se le brinde seguridad por parte de la policía nacional a la oficina que tomaron en la casa cural, en donde a propósito de esta oficina se ha generado un conflicto entre el sacerdote Miguel Murcia y la comunidad. Se anuncia igualmente que copia de ésta comunicación será radicada ante los órganos de control y entidades públicas del orden departamental y caso muy curioso del día domingo 21 de julio el señor alcalde recibe una llamada de parte del señor Olmedo Vargas, secretario de Educción de la Gobernación donde se le dice que le informe al rector que si participan de la marcha les será descontado el día de salario lo cual nos causa alguna extrañeza por que el señor Olmedo es hermano de la señora LUZ STELLA VARGAS HERNANDEZ, pareciera que hubiese un conflicto de intereses.
Continua diciendo la comunicación que se pueden generar hechos vandálicos y delincuenciales, con lo cual se muestra que no nos conocen porque Gachantivá es un municipio pacífico que en su historia no registra presencia ni hechos de violencia, por el contrario sus gentes nos caracterizamos por la humildad, la tolerancia, la ingenuidad y la convivencia en paz siendo una de nuestras mayores riquezas al igual que su naturaleza y el ambiente sano.
Firma la comunicación a nombre de LUZ STELLA VARGAS HERMANDES, por ausencia, el señor JAVIER CASTELLANOS.
Cabe anotar que la comunidad no ha sido informada por que no se ha hecho la socialización por parte de Corpoboyacá como tampoco de Cementos Tequendama.
De otro lado y con la intervención del doctor Rodrigo Bernal, el Director de Corpoboyacá Dr. Ricardo López nos atendió el día 23 en compañía del señor alcalde, algunos concejales y miembros del Consejo Ambiental y como resultado se acordó una revisión a la licencia ambiental, al igual que se acordó una reunión para el día 6 de agosto en las instalaciones del concejo Municipal de Gachantivá para que cementos Tequendama con el representante legal haga una exposición del proyecto de minería, de manera institucional y posteriormente que hagan la socialización con la comunidad.

En resumen, es lo que ha ocurrido y les agradezco todo el apoyo dado y seguir contando con sus aportes para las acciones a seguir.
Aunque hubo participación del colectivo, nos gustaría que fuéramos más contundentes especialmente los municipios porque creemos que la defensa del territorio del alto Ricaurte es de todos y la declaratoria es para todos.
Infinitas gracias para todos quienes nos han apoyado.

.