BIENVENIDOS A VILLAVIVAVive

                                  

 

Número 3, Junio 1 de 2013

 

 

Centro Cultural “La Hoja”, de Villa de Leyva y Colectivo Alto Ricaurte e Iguaque

 

Concurso por la paz y la convivencia en el Alto Ricaurte

 

Por la paz, el respeto y el buen trato

 

En los actuales momentos en que se está trabajando para que el paisaje y el patrimonio cultural del Alto Ricaurte sean declarados por las Naciones Unidas como Patrimonio de la Humanidad, es importante tomar conciencia de que la paz es uno de los valores más importantes del patrimonio cultural de esta región. Efectivamente, a pesar de que el conflicto armado ha golpeado a la mayoría de regiones del país durante los últimos cincuenta años, el Alto Ricaurte ha permanecido en paz. Debemos comprometernos a dejar a las nuevas generaciones este legado.

 

Ahora que se están realizando en La Habana los diálogos de paz, es Importante que se escuchen también las voces de las regiones que han sabido dar ejemplo de paz.

Queremos hablar también de convivencia, porque la paz no es solamente la ausencia de los actores del conflicto armado, sino una forma de vida, un principio ético, que no admite violencia en las relaciones humanas. Desafortunadamente, Boyacá es uno de los departamentos con mayor incidencia de violencia intrafamiliar. En consecuencia, debemos reflexionar críticamente sobre este problema y comprometernos a erradicar la violencia en los hogares.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, lanzamos el presente “Concurso sobre la Paz y la Convivencia”, para motivar a la juventud a tomar la bandera de la paz y a mejorar la convivencia en los hogares y colegios. Pero no queremos excluir a las demás personas de la comunidad y por ello se han establecido dos categorías: estudiantes y adultos.

El concurso es para toda la región del Alto Ricaurte e Iguaque: Sáchica, Villa de Leyva, Sutamarchán, Tinjacá, Ráquira, Santa Sofía, Gachantivá, Arcabuco y Chíquiza.  Cada uno de estos municipios organizará el concurso, seleccionará y premiará a los ganadores.

 Al final tendremos un acto solemne en que se entregarán los premios y se consagrará la paz como patrimonio cultural de la región.

 

OBJETIVOS DEL CONCURSO

BASES

 

Pero el concurso no es sobre estos ensayos sino sobre la paz y la convivencia en la sub-provincia Alto Ricaurte.

JURADOS:

Actuarán como jurados los miembros del Comité Editorial de la revista Villa Viva y los jurados que designe cada municipio.

PREMIOS

 

ACTIVIDADES PREPARATORIAS

Recolección de fondos y demás incentivos para la premiación.

Gestión en los colegios.

Gestión en las iglesias.

Gestión ante alcaldías y emisoras comunitarias.

Gestión ante organizaciones sociales.

Divulgación a través de los medios de comunicación.

 

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

Además del Acto de Premiación que organice cada municipio, se realizará un gran acto de presentación a nivel del Alto Ricaurte y de declaratoria de la paz como patrimonio de la región.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA PREMIACIÓN.

Publicación y divulgación de los ensayos ganadores en las emisoras y páginas web de las alcaldías, de las organizaciones sociales y en otros medios de comunicación.